
Cuando nació Bitcoin (BTC) trajo consigo un nuevo paradigma con respecto al dinero. Trajo una filosofía y varios estandartes como la descentralización. El proyecto ha demostrado tener éxito luego de 10 años de funcionamiento ininterrumpido. Sin embargo el presente, las criptomonedas y el sueño de hacerse millonario en un día, avanzan intentando borrar los por qué del nacimiento de la revolucionaria moneda BTC.
Los precios de Bitcoin han alborotado a muchos y los ha empujado a iniciarse en el mundo Cripto. El otro día hablaba con unos amigos, me comentaron que están comprando placas de video para minar Ethereum y los felicité porque sé que se está ganando dinero con esa minería. Sin embargo empezaron a hablar de ciertas cosas que me llamaron la atención:
-”Ethereum a fin de año va a haber aumentado 1362%”:
Hay que entender que el mercado Cripto funciona como cualquier mercado, un equilibrio entre oferta y demanda. Cualquiera puede leer e interpretar gráficas y eso está bien para seguir una estrategia, pero NADIE puede realmente predecir el futuro, por eso cuando escuchen este tipo de comentarios les aconsejo tomarlos con pinza y tener mucho cuidado con la desinformación.
Otro amigo dijo:
-”Ethereum es un proyectazo, y si pagás mucha comisión es porque movés muchas monedas, si movés pocas la comisión es muy poca.”
Ethereum (ETH) fue muy innovador siendo el primero en implementar contratos inteligentes en el mundo de las criptomonedas y muchos proyectos se construyeron sobre su red. Hoy muchos proyectos están migrando a otras cadenas de bloque (block chains) porque el GAS y las comisiones de ETH se han descontrolado. Hoy en día existen excelentes proyectos con el simple error de haber sido montados sobre la red de ETH, ya que mover estos tokens ERC 20 se hace muy costoso y vuelve a los proyectos inutilizables.
No seguí discutiendo con mis amigos ya que se alteraron y no quisieron escuchar mi opinión. Llegué a la conclusión que no importa cuanto tiempo lleve estudiando al mundo Cripto, a veces el dinero nubla la mente de las personas y deja de interesarles el trasfondo de las cosas.
Un buen consejo creo que es ver qué hacen las empresas importantes. Por ejemplo el hecho de que muchos proyectos que estaban en la red de Ethereum se están mudando a la BSC (Binance Smart Chain) que tiene mejor resuelto el tema de las comisiones pero lleva consigo muchos de los errores de ETH.
Sin embargo, en paralelo muchos otros proyectos intentan ganar esta batalla y lograr construir el mejor proyecto que lleve a cabo de manera óptima tanto contratos inteligentes como cualquier otra aplicación, pero para esto se necesita una base muy sólida.
En esta guerra se apuntan proyectos como Cardano (ADA), Polkadot (POK), Tron (TRX) y otros más. Particularmente me gusta Cardano por su equipo de científicos y su filosofía descentralizada.
¿Qué es esto de la filosofía Bitcoin?
Cuando surgió el White Papper de Bitcoin, Satoshi Nakamoto manifestó varios principios que debía cumplir el proyecto.
El más importante de estos tiene que ver con la Descentralización: Esta es la palabra clave para evitar que la moneda pueda ser manipulada. Un verdadero proyecto descentralizado no puede ser regulado ni controlado ya que el poder del cambio lo tienen todos los nodos y mineros que participan en las operaciones de dicha moneda. Muchos proyectos de Altcoins que son furor en estos días simplemente NO cumplen con este requisito.
En conclusión, Bitcoin fue creado como solución a muchos problemas. Hoy en las redes la mayoría del contenido que circula tiene que ver con ganar dinero, pero pocos hablan de generalizar esta filosofía y la importancia de enfocarse en la integridad de los proyectos y qué problema vienen a solucionar más allá de su precio.
No todo lo que brilla es oro. Hay mucha desinformación e intereses a la hora de informar. Busca a alguien lo más limpio posible que pueda enseñar desde una postura neutral.
No soy un experto en el tema pero vengo estudiando hace mucho por lo que cualquiera que tenga dudas sobre este tema cuenta con mi disposición para conversar y compartir mi opinión respecto a cualquier pregunta.