
Si tu respuesta es SI y si realmente lo deseas, un mundo mágico de oportunidades espera por vos. Dejame ayudarte a comenzar este camino infinito.
Cuando quise comenzar a estudiar programación me sentí abrumado y desconsertado por tanta información. Me estanqué y sentía que necesitaba algo o alguien que me ayudara y acompañara en mis primeros pasos.
Al tiempo, una pequeña charla con un developer me sacó del agua. Sus palabras y consejos fueron tan valiosas para mí que hoy me hacen crear este proyecto.
Estoy seguro de poder ayudarte en este primer pasito. Una vez que te decidas que quieres ser progrmador, mil puertas se abrirán y tu vida cambiará, porque una llama interior te hará querersaber y aprender cosas nuevas cada día.
Quiero ser ese amigo que te dió un valioso consejo y unas palabras de guía. Si realmente esto es lo que querés y te gustaría ser programador, quiero generar esa chispa que dé arranque a ese tren hacia un futuro profesional y competitivo.
Requisito principal:
Nunca dejar de aprender, no estancarse y conformarse con el conocimiento obtenido. En el mundo tecnológico todo cambia muy rápido y hay que estar preparados para surfear las olas del cambio. El objetivo es adquirir bases sólidas que nos ayudarán a tomar buenas decisiones.

Cuando comencé me sentía en una jungla. Muchos senderos en los que no podía ver con claridad. Quise hacer una aplicación, busqué tutoriales, la hice, pero perdí el interés y dejé de aprender por mi cuenta. Estaba perdido.
Hasta el día que hablé con mi amigo programador Nico, y él logró dibujar en mí un panorama de: la industria, el mercado laboral, los lenguajes, las dificultades, etc. Concluyendo nuestra conversación él me dijo: "Tenés que aprender Javascript (JS). La está pegando. Es el presente y el futuro."
Este consejo fue mi chispa. Inmediatamente comencé a estudiar las bases de este lenguaje, pues yo confiaba plenamente en mi amigo que vivía (y vive) de esto. Comencé a enamorarme de Javascript, y casi todo lo que leía y aprendía lo hacía desde la aplicación para celulares Solo Learn.
Una vez inicié este camino ya nunca más me alejé de mis objetivos y de mi horizonte, aunque muchas veces me he desmotivado y son momentos en que las palabras de otros programadores me devolvían al sendero. Hoy llevo dos años siento parte de este mundo y solo puedo decirte que es maravilloso. Estar al día con el mundo tecnológico y saber usar las herramientas adecuadas te da el poder de construir plataformas, aplicaciones y programas que solucionen diferentes problemas.
¿Por donde empezar?
Si pensamos una aplicación (o página) web como si fuera un cuerpo humano:
Dominando estas tres tecnología tendremos el poder de hacer páginas web, plataformas web, aplicaciones de celular, y muchas otras cosas más.
¿Por qué Javascript? Es mi simple consejo, porque a mi me volció loco. Pero diferentes lenguajes pueden servir para diferentes áreas o gustos. Mi amigo developer me dijo que una vez que sabés programar, migrar a otro lenguaje o tecnología es cuestión de unos 3 meses, porque teniendo las bases sólidas solo cambiarías la forma de escribir pero no la lógica
¿Qué se puede hacer con Javascript? (VIDEO)

Con HTML + CSS + JS podremos hacer hermosas páginas web, pero una vez completada esta fase de aprendizaje pasaremos a un nivel superior. Aprender un Framework. ¿Y qué es esto? Es un entorno de trabajo que provee a los desarrolladores herramientas probadas y testeadas para la creación de aplicaciones interactivas y escalables.
Los frameworks más famosos son: React, Angular, Vue y Svelte. Lo importante es saber que dominando las tres tecnologìas que te recomiendo te será fácil utilizar una de éstas poderosísimas herramientas
Todo a su debido tiempo. Lo importante es entender que si logramos que las bases de nuestro conocimiento sean sólidas, podremos edificar algo grande sobre estos cimientos. Ahora podés pasar a la parte de consejos o leer algunas de las preguntas frecuentes de los new developers.
Consejos y preguntas frecuentes
En primer lugar te recomendaría hacer el curso gratuito de ED.team ya que explica términos importatnes de manera fácil y digerible. Es corto y de buena calidad. Esto nos dará los primeros conceptos e idea de lo que es la programación
Recomendación: Busca una carpetita linda o un cuaderno y de manera prolija andá tomando nota de lo que vas aprendiendo. Esto te va a servir para repasar conceptos en cualquier momento en el que no estás enfrente de la pantalla.
Curso de programación desde cero de ED.team (Gratis!)
En segundo lugar te recomiendo un curso, también gratuito, que nos dará lo básico para poder hacer una página web, ayudándonos a familiarizarnos con HTML y CSS. Una vez finalizado, utilizando esta estructura podremos construir mucho e ir agregando y quitando cosas.
Crear Una Página Web Desde Cero con HTML y CSS [2020] (Gratis!)
Instalar en tu celular una app llamada: SoloLearn.
Buscar en YouTube programadores resolviendo ejercicios simples, y analizar los algorítmos y la lógica usada para resolver dicho problema. Indagar en YouTube videos explicativos, informativos, buscar algún podcast de programación e intentar escucharlo cuando estamos haciendo cosas cotidianas.
Cuidado: Cuando empezamos a saltar entre videos podemos comenzar a desorientarnos al escuchar tanta cantidad de información y tecnologías diferentes.
La idea de codeObrero es justamente ser un ancla, una puesta a tierra para siempre poder volver a ubicarnos en el universo de la programación sin perder el norte.

Mi principal recomendación:
Empieza aprendiendo Javascript. Mi experiencia personal fue muy buena ya que interactuas con la consola del navegador y eso hace que veamos lo que hacemos y esto nos abre la mente.
Aprender inglés: Una buena forma rápida es la aplicación Duolingo, otra es consumir entretenimiento en inglés. Si ves series en español, ¡Ponle subtítulos en inglés!, luego vuelve a ver el capítulo, pero esta vez en inglés y con subtítulos en inglés
.¡Agarra un lenguaje de programación y hazle el amor! Cualquiera sea tu elección, aliméntate de ese lenguaje, estúdialo, lee libros, apuntes, haz cursos, toma notas, repásalas. Haz de éste lenguaje un gran amigo.
Navega en YouTube, escucha podcasts de programación, sigue developers en Instagram, Twitter, etc. Necesitas estar actualizado y saber de qué se está hablando.
Invertir en conocimiento. Ser un estudiante permanente de lo que sea. Cuando sepas programar podrás materializar tus ideas, por eso es bueno mantener tu mente bien nutrida de buena información.Con lo que vayas aprendiendo, plasmalo en pequeños proyectos personales y de entrenamiento. Si te llegas a enamorar de uno de estos proyectos simplemente vas a QUERER trabajar en él. Tal vez este proyecto termine siendo tu portfolio, o tu boleto hacia tu primer trabajo.
Imprime apuntes, gráficos y código para poder estudiar y repasar cuando estés lejos de la PC o celular. Ver el código en papel, garabatearlo, rayarlo, escribirlo y estudiarlo. Busca paz, silencio, y conectado con la naturaleza saca tus apuntes y ponte a leerlos y disfrutar y aprender de los detalles.Come bien y duerme bien. Desayuna como Rey, almuerza como príncipe y cena como mendigo. No consumas tantos carbohidratos. Haz ejercicio, toda tu salud corporal agilizará y relajará tu mente.¡Si quieres más información de alguno de estos puntos, no dudes en escribirme!
(Contacto)
¡En este universo existen muchísimos lenguajes diferentes!
Creo que Javascript rompe fronteras y puedes utilizarlo casi en cualquier lado. Por eso también creo que es el mejor lenguaje para empezar ya que abre un abanico de posibilidades.
Por esto mi consejo sigue siendo comenzar con Javascript ya que como lenguaje introductorio es muy rico y nos dará increíbles funcionalidades para encarar cualquier tipo de proyecto.
Si tienes pensado un nicho específico o profesión tal vez lo mejor sea iniciar directamente con el lenguaje que mejor aplique a tus deseos.
Mientras más sepas y aprendas de tecnología e informática significará una ventaja en la competividad de los mercados laborales. Realmente hoy es necesario para casi todo aprender informática y lo que más podamos acerca de tecnología.
En este sector abundan las ofertas de puestos remotos con salarios abultados. Puedes tener suerte para conseguir uno, o no tanta, pero lo importante es que si no tienes experiencia, trabajes en un proyecto personal, unportfolio que puedas mostrar cuando los reclutadores quieran ver de lo que eres capaz.
Existe un lugar llamado Github en donde irás subiendo tus proyectos. Además puedes ver Open Source (código abierto) y colaborar, sugerir mejoras, aportar. Esto quedará registrado en tu cuenta Github y esto habla mucho de tu compromiso con el ecosistema de tu lenguaje específico.
A medida que vayas desarrollando proyectos vas a utilizar diferentes tecnologías, lo que te dará perpectiva y experiencia. Esto es muy bueno. Saber un poco de casi todas. Pero lo mejor sin duda es ser especialsita en lo que te gusta y sobresalir en el uso de tu tecnología favorita. Sin embargo nunca debes cerrar la puerta a cualquier tecnología por más obsoleta que sea
Existe una increíble diversidad en el universo dev. Antes eras web-master o programador. Hoy están los UX, UI, Frontend, Backend... Por esto tu campo ocupacional puede ser muy variado. Por eso es bueno trabajar en lo que más te gusta hacer y sobresalir. La industria necesita todo tipo de artesanos del código.
Aproximadamente: En Nueva Zelanda: U$D 120.000. En Estados Unidos: U$D 60.000. En Latinoamérica: U$D 3.000. La diferencia tal vez es el costo de vida (alquiler, impuestos, comida, etc) y realmente cuánto puedes comprar con tu sueldo.